Deja un comentario

¿Qué producto prefiere la gente?

Hemos hablado ya en otras ocasiones sobre la proporcionalidad; en mediciones, figuras, construcciones, reparticiones, compras, gastos y aumentos o disminuciones de cantidades; pero ahora, descubrirás que puede intervenir también en campañas publicitarias.

Existe una competencia entre dos marcas de pasta dental, su publicidad se centró en una diferencia entre el consumo de lanzamiento de dicho producto en dos ciudades distintas,  en la ciudad A hay 500 habitantes, y en la ciudad B 2500. Una de las pastas asegura tener mayor aceptación, pues su lanzamiento en la ciudad B atrajo a 1250 personas. La pasta dental de la competencia dice que en la ciudad A atrajo a 400 personas. Cómo podrías valorar la pasta con mayor aceptación, la pasta dental de la ciudad B cree tener el éxito total ya que ella consiguió1250 personas, en cambio su competencia sólo 400.

Estarás de acuerdo conmigo que no pueden compararse las cantidades de personas consumidoras de manera aislada, es decir, se debe tener en cuenta el número total de posibles compradores por ciudad, es aquí donde entra la proporcionalidad, analizando con base en ella, podemos concluir que la pasta vendida en la ciudad A consiguió que de la población total un  80% consumiera su producto, en cambio la competencia en la ciudad B, consiguió que sólo el 50% de las personas consumieran su producto, si lo analizamos proporcionalmente, la pasta más aceptada, fue la vendida en la ciudad A.

Deja un comentario